Blog de Comunicación, Marketing y Emprendimiento - Ana M Sesmero
247
blog,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,unknown,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
Comunicación /

La crónica es uno de los géneros periodísticos que se identifica con el espíritu romántico de la profesión. Cualquier periodista enamorado de su trabajo sueña con ser testigo de acontecimientos importantes. Vivir una guerra, narrar la final de un mundial de fútbol o contar cómo ha sido un estreno de cine o teatro, dependiendo de la sección en la que se haya especializado, son oportunidades únicas que motivan a cualquier cronista. ¿Cómo estar a la altura de los hechos? Como ya hice con la entrevista periodística, espero que este post pueda servirte de guía para elaborar una buena crónica.
Marketing /

El marketing es una disciplina muy amplia y, por ello, existen muchos modos de abordarla. Sea como sea, siempre busca detectar y satisfacer las necesidades que tienen las personas. A veces, estas necesidades se cubren ofreciendo productos, servicios, contenidos o, incluso, intentando solucionar problemas sociales. Es en el último caso cuando las marcas tratan de estudiar a la sociedad. Las empresas lanzan campañas que sirven para concienciar y mejorar situaciones que preocupan a la población.¿Quieres saber cómo lo hacen? Conoce estos cinco ejemplos de marketing social.
Comunicación /

Para muchos profesionales de la comunicación, la entrevista periodística es el auténtico alma del periodismo. El diálogo que se genera entre el periodista y el entrevistado permite conocer a una persona, conseguir declaraciones del protagonista de una noticia, aportar el testimonio en una crónica periodística, conocer la opinión de un experto en un reportaje o adquirir conocimientos que sirvan para argumentar un ensayo. Este subgénero periodístico es clave en las rutinas de la profesión. Sin embargo, realizar una buena entrevista no es sencillo. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te doy 10 claves que te ayudarán a conseguirlo.
Emprendedores /

¿Has oído hablar de B&M Running? ¿Quieres saber más sobre ellos? Este grupo de entrenamiento popular de atletismo ha conseguido ser un verdadero éxito para sus creadores. Y es que, a pesar de las dificultades iniciales a las que se enfrentaron los dos jóvenes emprendedores que se aventuraron en este proyecto, cada uno de los pasos que han dado ha merecido la pena. Sus participantes, que comenzaron a reunirse en Getafe (Madrid) hace tres temporadas, han conseguido sus objetivos y su principal meta: divertirse entrenando. Ahora, este grupo de runners sigue creciendo y tiene muchos planes para el futuro. ¿Quieres saber quiénes son?, ¿qué hacen?, ¿cómo empezó todo?, ¿cuál fue su estrategia de marketing?, ¿cuáles son las claves de su éxito? y ¿qué futuro les espera?

Pin It on Pinterest

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar